Ejes temáticos

Los ejes temáticos líneas de análisis y reflexión tanto para reconocer nuestros retos como para ir construyendo utopías.

1. Memoria histórica y movimientos sociales

En 2015 surgen y/o se visibiliza la organización de sectores urbanos de clase media junto con una narrativa que pretende establecer un antes y un después en la historia del país. Sin embargo, esta narrativa se superpone sobre una historia de luchas y resistencias desde los pueblos indígenas y la sociedad civil tradicional, así como de un reciente conflicto armado interno que llevó a una sangrienta política de terror estatal. Buscamos generar espacios para aportar al análisis de los movimientos sociales tradicionales y emergentes en la actualidad desde una perspectiva histórica y crítica, al mismo tiempo que contribuir a la recuperación de la memoria histórica de los estudiantes, de la Escuela, de la USAC y del país en general.

2. Diálogos y perspectivas de género

Nuestra sociedad tiene concepción binaria del género, heredada de la articulación iglesia-moral-ciencia impera en esta heteropatriarcal sociedad y es desde dicha concepción que se impone una asignación sexual a partir de la cual se definen roles sociales y desde allí instrumentalizar el cuerpo y los sentir es. Esta imposición se ha reelaborado en distintos momentos de la historia para mantener relaciones desiguales de poder. En este eje se incluyen tanto las posturas teóricas como prácticas que desafíen las estructuras sociales que derivan de esta concepción para conocer, aprender, descubrir, trascender, construir y deconstruir las creencias alrededor del género y la sexualidad.

3. Psicología social latinoamericana ante el modelo económico neoliberal: Repensando la autonomía y la Comunidad

La psicología social latinoamericana surge en el último siglo a partir de la crítica a la adaptación mecánica de construcciones científicas de otras latitudes a contextos desconocidos o poco estudiados como el nuestro. En esa crítica se denuncia la imposición de criterios científicos a través de la influencia política que otros países han tenido sobre la región y la ineficiencia de los mismos para responder a nuestras realidades. La psicología social latinoamericana surge de la problematización del rol de la academia frente a una situación estructural de marginación y desigualdad común en los países de la región y la necesidad de herramientas para actuar sobre ella. En este eje buscamos conocer y compartir experiencias fundamentadas la psicología social latinoamericana que se da en procesos organizativos comunitarios, en la extensión universitaria, organizaciones sociales y populares, luchas reivindicativas, procesos emancipatorios y autonómicos, así como problematizar sobre la posición ética-política del accionar de las y los profesionales de la psicología. Es un espacio que pretende ser un diálogo de saberes entre la academia y la realidad social, política, económica e ideológica actual.

4. Diálogos interdisciplinarios

El quehacer de la psicología es con sujetos integrales y con problemas multidimensionales, por lo que la tendencia a la especificación de las disciplinas no ha funcionado en las ciencias sociales y humanas. La interdisciplinariedad, sin ser la única ni necesariamente la mejor, constituye una apuesta por el trabajo articulado entre profesionales de distintas disciplinas. Al mismo tiempo, hallazgos en otras ciencias obligan a revisar prácticas y teorías propias. Este eje busca ubicar a la psicología dentro de esos espacios de trabajo conjunto compartiendo experiencias diversas y visibilizar hallazgos importantes para la psicología y la sociedad guatemalteca desde otras ciencias.

Objetivos

Objetivo general:

Contribuir al desarrollo de la psicología social en Guatemala desde un compromiso ético y político con la transformación de la realidad histórica y estructural de las condiciones sociales de nuestro país.

Objetivos específicos:

  • Abrir una plataforma para la exposición del trabajo en psicología social donde la labor de profesionales consolidados como estudiantes y/o profesionales en formación sea conocido y valorado.
  • Ofrecer una alternativa organizativa a las(os) estudiantes que ayude a abrir el dialogo sobre esta.
  • Visibilizar los aportes desde la praxis en la psicología social ante la sociedad civil en general y entablar un diálogo con la misma.
  • Permear el aislamiento de la Escuela de Ciencias Psicológicas con los aportes de otras disciplinas de las ciencias sociales.
  • Contribuir al proceso propio de memoria histórica de la Escuela y del estudiantado.

Antecedentes

En mayo de 2014, la Unión Latinoamericana de Asociaciones de Psicología (ULAPSI) realizó su quinto congreso en la Antigua Guatemala, con el lema «Hilando los saberes y las prácticas de nuestra ciencia». Este espacio sirvió para el encuentro entre varios estudiantes practicantes de psicología social que, si bien nos conocíamos, no habíamos coincidido en un espacio organizativo. Estudiantes de varias generaciones del Centro de práctica psicológica “El Incienso”, asi como estudiantes, en aquel momento, del centro de práctica psicológica “Desarrollo Psicológico Comunitario” (DEPSIC) junto a profesionales de la psicología conformaron la representación guatemalteca que compartía la urgencia por la organización y el compromiso de la transformación de la realidad.

Al finalizar ese congreso la necesidad de mayor organización era imperativa, pues muchos profesionales y estudiantes se desvincularon de los centros de práctica que les había permitido algún nivel de organización. Herbert Bolaños, catedrático titular de la Escuela de Ciencias Psicológicas, que participó en el congreso relatando su experiencia en el centro “El Incienso” fue el actor aglutinador que permite articular a estos actores dentro de la Colectiva Organizadora del Congreso de Psicología Social: Reconociendo y proponiendo nuestros caminos que se llevó a cabo en septiembre de 2014 en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC en el CUM.

El Congreso de Psicología Social fue gestionado y organizado por estudiantes, docentes y egresados(as), y constituyó una oportunidad para que tanto quienes integramos la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, como docentes, estudiantes, egresados y egresadas de otras universidades, así como estudiantes y profesionales de otras instituciones y disciplinas, reflexionaramos alrededor de la historia, situación y contextos en que nuestra labor se realiza.

De la diversidad de lecturas que confluyeron en el congreso extraemos cuatro conclusiones principales: primero, que la relación de la Psicología Social con otros campos de la misma ciencia y de la psicología como tal con otras disciplinas es aún incipiente; segundo, que es necesario vincularse con las realidades concretas del país para comprenderlas y ayudar a la transformación de las injusticias históricas y estructurales desde nuestra praxis; tercero, que es fundamental que los y las docentes también transformen su rol y en general que el quehacer de la academia se fortalezca con la praxis y la organización para que el papel del estudiantado sea activo en las realidades concretas de las que es parte; y cuarto, que reconocemos que el camino para estas transformaciones es la organización, a distintos niveles: estudiantil, docente, universitario, entendiendo esta como la articulación con sectores populares, sociales y gremiales que ya han caminado en pro de luchas que no nos son ajenas, en una historia que nos es propia.

Desde entonces ha habido esfuerzos importantes desde estudiantes, docentes, supervisoras(es) y de profesionales por buscar la articulación y colaborar a la continuación de estas reflexiones. En 2015 se aperturaron los cursos electivos del área social, que permitieron en 2015 y 2016 la generación de procesos organizativos para obtener la dispensa para el 9no semestre y que ahora los(as) estudiantes cuenten con representantes en el Consejo Directivo de la Escuela. A nievel inter facultativo, varios estudiantes se convocaron durante las jornadas de 2015 contribuyendo a la articulación con movimientos sociales y organizaciones populares por lo que creemos que es tiempo de dialogar sobre los retos que hemos encontrado y sumar aliados(as) para la construcción de una psicología coherente, que defienda la vida, el territorio, la palabra, el pensamiento y la diversidad.

En octubre de 2015, una delegación de estudiantes apoyados por la Escuela viajaron a San Cristóbal de las Casas en el estado Mexicano de Chiapas. Esta representación integrada por algunos de los estudiantes que formaron la Colectiva Organizadora y por estudiantes que se acercan al proyecto asumieron el compromiso de llevar parte de esa experiencia a los demás estudiantes de la Escuela. En este marco se integra la Colectiva Organizadora del II Congreso de Psicología Social desde Guatemala: Retos y Utopías para una práctica liberadora.